El Laberinto de Tim Burton

Tim Burton es uno de los directores más populares que hay a nivel internacional. Su visión alternativa le ha permitido crear un completo universo a lo largo de los años en los que destacan las criaturas, monstruos y seres inquietantes que han cautivado a millones de seguidores en todas partes del planeta. El artista y director sabe cómo hacer de las sombras y de las tinieblas un lugar bonito, un enclave acogedor… Burton ve el Más Allá con buenos ojos y lo plasma en sus películas, su particular forma de ver el mundo le ha permitido llegar a ser un referente en la actualidad y que amar su obra no resulte difícil. Da igual la edad y no importa la generación, sus míticos personajes que cobran vida en un minucioso y detallado slow motion siguen sorprendiendo a quienes lo ven por primera vez, por segunda y a quienes ya han perdido la cuenta, como es el de Jack Skellington y Sally (The Nightmare Before Christmas, 1993), Victor Van Dorf y Emily (Corpse Bride, 2005) o Sparky Frankenstein (Frankenweenie, 2012). La ambientación, los escenarios y la música son, por supuesto, otro de los puntos a destacar de la mítica obra.

Y no solo la animación es lo que hace que Tim Burton sea un referente a nivel internacional, en su filmografía también podemos encontrarnos con otros muchos personajes que han marcado a varias generaciones, como Eduardo Manostijeras (Edward Scissorhands, 1990), El Barbero Diabólico (Sweeney Tood, 2007) o Willy Wonka (Charlie and the Chocolate Factory, 2005), entre otros. Y qué decir de su más que valorado y querido reparto de actores que siempre lo han acompañado en sus proyectos filmográficos, como es el caso de Johnny Deep, Helena Bonham Carter, Michael Gough, Eva Green, Winona Ryder y otros muchos más. Incluso su debut en las series ha sido un éxito con la reciente adaptación en acción real de Miércoles basada en The Addams Family. No es de extrañar por tanto que la exposición del director nacido en 1958 en Estados Unidos haya resultado un éxito.

En este artículo te explico cómo es El Laberinto de Tim Burton, fotos y ubicación. ¿No has podido visitarla? No te pierdas este reportaje fotográfico.

¿Qué es El Laberinto de Tim Burton?

El Laberinto de Tim Burton es una exposición especial destinada a los amantes de su obra. A diferencia de cualquier otro museo o galería, esta exposición cuenta con una particularidad, y es que se trata de un recorrido de varias puertas a la elección de cada uno —de ahí que reciba el nombre de El Laberinto de Tim Burton—. De hecho, me atrevería a decir que el concepto de El Laberinto de Tim Burton, puertas y la posibilidad de que cada quien elija su camino está inspirado en el mítico mundo de The Nightmare Before Christmas, concretamente en las Holiday Doors (Puertas Festivas) que son los portales mágicos ubicados en siete árboles de Hinterlands —y que utilizaba Jack Skellington para transportarse de un mundo a otro—. En el recorrido por la exposición hay un total de quince experiencias diferentes, a elegir —ojo, esto tiene una desventaja y es que hay algunas salas que se quedan pendientes de visitar, aún así muchas puertas llevan al mismo lugar—. En cada una de ellas es posible explorar sus películas y capítulos de su libro El Arte de Tim Burton. Los espacios son inmersivos y temáticos (en función de la película), dando vida a la obra del director con dibujos, pinturas, fotografías y figuras que abarcan prácticamente toda su carrera. Es un viaje por la incomparable imaginación del artista que te lleva a conocer su mundo fantástico.

Por supuesto, toda la exposición está ambientada en el universo del director, con música de fondo de sus bandas sonoras originales y un photocall en la entrada. ¡Eso sí!, por cuestiones de conservación del contenido, la temperatura en el interior es de unos 25º C, así que se pasa un poco de calor.. Ten en cuenta también que existen unas normas por parte de la organización, y es que se prohíbe regresar de una sala a otra o pasar por las puertas marcadas como privadas (que son puertas de retorno a otra galería). Así mismo, previenen a los usuarios indicando que puede ser una experiencia claustrofóbica, por lo que recomiendan tener precauciones en caso de padecerla. A continuación, puedes saber más sobre esta exposición de Tim Burton, laberinto, fotos e información.

El Laberinto de Tim Burton: sus célebres personajes

Como indicaba previamente al hablar del laberinto, Tim Burton, puertas y galerías, cada espacio te permite sumergirte en una parte de su obra. Es decir, son salas temáticas del universo que se centran, por ejemplo, en películas como La Novia Cadáver —he de reconocer que esta fue la que más me gustó de todas ya que es mi película preferida de Tim Burton—.

Ahora bien, no es la única. Hay muchas más con sus personajes más célebres, como Eduardo Manostijeras, Alicia en el País de las Maravillas, El Sombrerero, Beetlejuice, Sweeney Todd, Frankenweenie o el mundo de Pesadillas Antes de Navidad.

El Laberinto de Tim Burton: los bocetos

Uno de los mayores atractivos de El Laberinto de Tim Burton —aunque no hay fotos de ello, debido a la prohibición expresa por parte de la organización— son sus bocetos. A lo largo de las diferentes salas puedes encontrar una gran cantidad de bocetos originales de sus creaciones, dibujados con pluma y papel por Tim Burton. Estos representan la idea original de muchos de sus personajes más populares, aunque también de ideas que nunca han salido a la luz. Cada uno de ellos cuenta con título y su pie de letra explicativo para saber de qué se trata.

El Laberinto de Tim Burton: los animales

Tim Burton es un amante de los animales, y eso lo puedes ver en la mayoría de sus obras. No es ninguna sorpresa, por tanto, que aparezcan en diferentes escenas como antagonistas y camaradas. La inclusión de los animales en su obra transmite la afinidad que Burton siente por estas criaturas, además las retrata con mucho cariño. En sus películas los animales suelen tener más personalidad y suscitar más simpatía que muchos de sus compañeros humanos. Es el caso, por ejemplo, de Frankenweenie, Scraps, Zero o Sr. Whiskers.

El Laberinto de Tim Burton: historias jamás contadas

Especialmente, me llamó la atención una en concreto, que es la bautizada como La melancólica muerte del Chico Ostra. Se trata de un libro compuesto por 23 poemas escritos en verso e ilustrados por Tim Burton donde los protagonistas son niños solitarios, extraños y diferentes. En la exposición hay una sala especial basada en ello, y sin lugar a dudas es la más perturbadora —para salir con mal cuerpo de ella—. Y es que la historia del Chico Ostra narra la vida de esta insólita criatura, mezcla de humano y de ostra, que vive con una familia atormentada. El padre, angustiado por la imposibilidad de consumar con su mujer y por el rechazo que le causa su hijo, decide comérselo y así se solucionan sus problemas. En la sala, además de encontrar una figura de gran tamaño en el centro y los bocetos originales de este fragmento de la obra, hay también una proyección inédita que refleja la historia del Chico Ostra relatada en verso.

Dónde está El Laberinto de Tim Burton

Lamentablemente, El Laberinto de Tim Burton ya ha cerrado sus puertas —al menos, hasta la fecha—. Esta se encontraba en la ciudad de Madrid (España), concretamente en el Espacio Ibercaja Delicias, y ha estado desde el 29 de septiembre hasta el 9 de abril. Actualmente la exposición de Tim Burton (Madrid) no está disponible —aunque es posible que sea trasladada a otras ciudades españolas—.

Deja un comentario