Las 8 mejores series para disfrutar de la noche de Halloween

Si eres amante del cine y las series de terror sabrás por experiencia que en muchas ocasiones el factor sorpresa se ha perdido. Este género ha sido muy explotado a lo largo de los años repitiendo, lamentablemente, una y otra vez los mismos argumentos y situaciones, pero con distintos personajes. Los populares “jump scare”, o cambios de escena repentinos con el único fin de asustar, son también un recurso que se ha empleado durante el tiempo de forma abusiva, y todo parece indicar que la tendencia es que vaya en aumento. El problema, sin embargo, radica en que al utilizar este tipo de técnicas se suele perder el hilo de la historia por un acontecimiento fuera de lugar, provocando falta de credibilidad y por tanto que baje la calidad de la producción audiovisual…

Por ello, si eres de las personas que prefiere quedarse en casa durante la noche de Halloween y disfrutar de una terrorífica velada frente al televisor mientras degustas unas deliciosas palomitas, no puedes perderte esta selección de las 8 mejores series de terror de los últimos tiempos que han sabido adaptarse sin duplicidades, técnicas recurrentes e, incluso, con excelentes innovaciones. A continuación presento una lista de 8 series ordenada, según mi criterio, de menor a mayor calificación.

8. Scream

Si eres un amante del subgénero “Slasher” entonces esta serie esta hecha para ti. A pesar de que este formato ha sido adaptado de la popular saga de películas del director Wes Craven que comenzó en 1996, lo cierto es que la calidad sigue siendo la misma. Aunque la dirección haya cambiado, esta serie que acaba de estrenar tercera temporada se centra en el mítico asesino Ghostface. El argumento se basa en la vida de varios adolescentes que a raíz de un acontecimiento dramático en la red pasan a ser el objetivo del popular serial killer de Lakewood donde 20 años atrás tuvo lugar un hecho de características similares. Así mimo, cada personaje tiene su propia historia que, en ningún momento se hace pesada, pero ayuda a contextualizar y dar vida a esta producción.

7. Slasher

Esta serie coincide con el formato de la anterior, aunque una de las principales diferencias es la explicitud de sus sangrientas escenas que perfectamente podrían clasificar a esta producción en el subgénero del “Gore”. Creada por Aaron Martin, esta serie cuenta con tres temporadas, cada una con su propia historia y argumento —cosa que agradezco para evitar caer en el mismo bucle de siempre donde parece que la trama nunca se resolverá—. Además, estoy convencido de que este formato sirve para espabilar a los productores, que no se confíen y que traten de superarse en cada temporada, pudiendo analizar los puntos fuertes y débiles de las antecesoras.

6. American Horror Story

Aunque esta serie no provoca miedo, al menos en mi opinión, he decidido incluirla en el listado ya que la trama entremezcla un sinfín de recursos propios del género, en ocasiones rozando lo bizarro, que a todos los amantes del terror nos pueden interesar. Así mismo, al igual que ocurre con la número 7 de esta lista, esta serie creada por Ryan Murphy y Brad Falchuk cambia de argumento en cada temporada y los actores interpretan diferentes roles. Algunos de ellos muy logrados, sin duda, y con un impresionante elenco del nivel de Jessica Lange, Sarah Paulson, Emma Roberts, Taissa Farmiga o Evan Peters. Un éxito avalado por sus 9 temporadas y una décima en proceso de filmación.

5. Penny Dreadful

Ocurre algo parecido con esta serie. Al igual que en el caso anterior, son pocos los momentos que generan miedo o incomodidad, pero lo cierto es que hay escenas muy tensas y estremecedoras que pueden incomodar al espectador tras empatizar con los personajes. Esta serie de solo 3 temporadas y un único guion está protagonizada por la maravillosa actriz, Eva Green, y Josh Hartnett. Además, cuenta con una argumento muy interesante en el cual se desarrollan diferentes tramas basadas en los populares cuentos de terror como Frankenstein y Dorian Grey, e historias de vampiros, hombres lobo y exorcismos.

4. Ghoul

Esta serie, sin duda, deja a uno con el cuerpo cortado. Si algo la caracteriza es que juega con un tipo de terror diferente al que estamos acostumbrados con las superproducciones estadounidenses. Esta producción de origen india, y dirigida por Patrick Graham, cuenta solamente con una temporada y la trama se centra en una interrogadora que es enviada a un centro aislado para trabajar con terroristas, aunque pronto descubre que hay algo sobrenatural en el lugar. En resumen, serie muy oscura e inquietante para pasar una estupenda noche de Halloween.

3. El exorcista

Para todos los amantes del subgénero espíritus y exorcismos esta serie resulta imprescindible. Aunque la dirección sea distinta a las películas originales de William Friedkin, hay numerosos guiños e incluso se repite la banda sonora original. Esta serie cuenta con el excelente reparto de Alfonso Herrera y Ben Daniels, quienes dan vida a esta producción con majestuosas interpretaciones. La misma cuenta con un total de 2 temporadas y, aunque HBO canceló el contrato para una tercera, el final resulta concluyente y la trama, basada en los años sucesivos de la película original y enfocada en una interesante conspiración, no se ha visto afectada.

2. Marianne

La nueva serie de Netflix, Marianne, es sin lugar a dudas un exitazo por su innovación en el género de terror, además de ser entretenida y agobiante al mismo tiempo. De origen francesa y dirigida por Samuel Bodin, Marianne se centra en la vida de una escritora de novelas de terror que decide regresar a su ciudad de origen a raíz de un acontecimiento dramático. Una vez allí se da cuenta de que algo está pasando y de que sus historias parecen reales… una bruja está dañando a la gente que quiere. Además, la interpretación de la protagonista, Victoire Du Bois, no deja indiferente a nadie.

1. La Maldición de Hill House

Esta serie está basada en una novela de terror escrita por la estadounidense, Shirley Jackson, en 1959. Puede parecer que la historia de siempre se repite abusando de los mismos recursos: casa encantada y familia acosada por espíritus, pero lo cierto es que no. A pesar de tratar un tema tan recurrente como este en el género de terror, los directores han conseguido lo impensable. Lo han superado e incluso han innovado en muchísimos aspectos. La trama te hace empatizar con los personajes, una familia compuesta por 5 hijos y sus padres que sufren un acontecimiento dramático en el pasado y se ven afectados por ello a lo largo de los años. Esta serie oscila en diferentes momentos de la vida de los protagonistas, volviendo atrás en el tiempo y balanceándose constantemente con el presente. La Maldición de Hill House mantiene al espectador intrigado y sin sospechar en ningún momento cuál será el desenlace final. Con escenas realmente escalofriantes, momentos de alta tensión, tomas crudas y emotivas, momentos reconfortantes y curiosidad desde el primer episodio, esta serie ocupa el primer lugar del ranking.

Y para concluir aprovecho para hacer una pequeña reflexión sobre el verdadero género terror en películas y series en base a mi criterio como consumidor empedernido a lo largo de los años de este tipo de contenido. Me permito valorar, pues, una buena película o serie de terror como aquella que cuenta con un guion elaborado, de los que te hace empatizar con los personajes, combinado con escenas de tensión y algún que otro susto. Estos últimos sin abusar de ellos ya que pueden provocar la pérdida del hilo y la falta de credibilidad. Sin ello, una producción será aburrida y volveremos a los mismos patrones de siempre.

Un comentario sobre «Las 8 mejores series para disfrutar de la noche de Halloween»

Deja un comentario