Decía el filósofo Hindú, Jiddu Krishnamurti: “No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”. Cabría replantearse aquella cita a día de hoy en una humanidad globalizada en la cual apenas quedan cuerdos… Una sociedad en la que los radicalismos están alcanzando su auge y en la que están proliferando dictadores mundiales como Donald Trump, o represores como Kim Jong-un. Una época en la que reina la violencia y los terroristas amenazan, cada vez con más frecuencia, con atentados impredecibles causando el terror entre la población. Un mundo en el que, además, la corrupción forma parte del pan nuestro de cada día… entonces, ¿Quiénes son los cuerdos en este mundo de locos? ¿Merecían los menores de este centro estar internos en ‘La Humanitat’?
Historia
El asolado psiquiátrico infantil de Cheste comenzó sus andaduras en los últimos años del franquismo, casi con el inicio de la transición española, en 1970. Este centro para disminuidos mentales fue uno de los más jóvenes de la época. El mismo ponía fin a la lista de manicomios que proliferaron durante el siglo XV en las capitales de la península ibérica, dando paso a una sociedad que crecía con vistas a la mejora de condiciones sociales. Asimismo, esta edificación fue empleada como centro de día para discapacitados.




En el año 1998 el, por aquel entonces, propietario Instituto Valenciano de Atención a los Discapacitados (IVADIS) cedió el centro y la parcela al ayuntamiento de Cheste, quien actualmente tiene en su poder los restos del recinto. No fue hasta recién entrado el siglo XXI, concretamente en el año 2003, cuando el psiquiátrico cerró sus puertas, trasladando a sus pacientes a otro centro. Es aquí donde tiene lugar la crónica negra del enclave.
Leyenda negra
Al parecer, se ha difundido una versión en la que se explica que una de las internas del centro, en un arrebato de locura, incendió en lugar acabando con la vida de varios de los pacientes. Según comentan, esta fue la causa principal por la que el psiquiátrico se vio forzado a cerrar sus puertas, aunque otros testimonios ubican el incendio después de que el centro ya hubiera sido clausurado.



Investigación
Si bien es cierto que ‘La Humanitat’ fue quemada, es difícil determinar el momento exacto de los hechos, ya que existe muy poca documentación al respecto. Algo que es obvio, no obstante, —y como suele ocurrir en estos casos— la leyenda ha acabado apropiándose del lugar atrayendo la curiosidad de muchos de los interesados en el mundo del misterio, ya que cada fin de semana se desplazan hasta Cheste para conocer las instalaciones y buscar evidencias de lo paranormal.

Como si volviera a tener vida, el centro se llena de visitantes que discurren entre los ennegrecidos pasillos con apenas la tenue luz de las linternas, recreando un ambiente hostil pero, también, de complicidad entre los apasionados por el misterio. Las paredes teñidas de negro recuerdan que la oscuridad puede ser todavía mayor tras los efectos del fuego. Ni el olor a ceniza ni esta negritud han podido borrar la historia de los que un día convivieron en este enclave. Tan solo entrar al recinto uno puede observar que todavía siguen existiendo restos de ropa de cama y de los internos por los suelos. También ocurre lo mismo con documentos y archivos, así como periódicos y demás objetos, que hacen disparar la imaginación mientras se pasea por las instalaciones.



Lamentablemente los actos vandálicos han hecho acto de presencia, una vez más. La majestuosa edificación ha sido desvalijada de abajo a arriba extrayendo el preciado cobre y mobiliario. Los escombros forman parte de su nueva historia, impidiendo el paso en algunos puntos concretos. Además, los grafitis embadurnan ahora los 365 grados del recinto. Algunas de las pintadas recrean amenazantes figuras que vigilan inmóviles a todo aquel que osa invadir su morada, incitando a su salida. Los mensajes escritos dan fe de ello.




















Misterio
La mayor amenaza, no obstante, se hace latente en una habitación concreta. Existe un cuarto, el conocido como “cuarto acolchado” —propio de los centros de salud mental— donde se han llevado a cabo prácticas de satanismo. La estrella de David ha quedado impregnada tanto en el suelo como en la pared… las seis puntas indican que en algún momento se ha intentado conectar con entidades de baja energía o demonios a través de rituales satánicos, quien sabe si abriendo un portal entre lo conocido y lo desconocido. Esta habitación guarda un ambiente especialmente denso, tal vez por las prácticas esotéricas, tal vez por el dolor de los que en el pasado fueron aquí aislados, o tal vez por ser una de las habitaciones afectadas por el incendio.


Actualidad
Desde hace aproximadamente 30 años existe una ley en España que regula el uso de la psiquiatría y con la cual se ha ido reduciendo poco a poco el uso de estos centros para enfermos mentales. Esta medida se ve reflejada en la reforma de la Ley de Sanidad de 1986. La ley lleva años buscando normalizar la situación de los pacientes, pasando de considerados como enfermos mentales a ciudadanos con derecho a recibir un tratamiento adecuado. Esta ley de Sanidad de 1986 consiguió, también, que en los hospitales se habilitara una sección de Salud Mental para ofrecer atención a estos pacientes. Asimismo, la Organización Mundial de la Salud se ha pronunciado con respecto al tema recomendando la sustitución de los hospitales psiquiátricos por centros de atención comunitarios.
Muy buenas. No entiendo como se sigue alimentando la leyenda del supuesto incendio cuando ha podido ser desmontada con un simple fragmento de vídeo. Es una leyenda urbana creada para dar más misterio a un enclave como este. El artículo también pasa de largo sobre que más que un psiquiátrico era un centro de salud mental para niños y adolescentes. El cierre se debe a la apertura de un centro más grande en la localidad. He visitado innumerables veces el lugar, incluso recién abierto el acceso y completamente intacto, y puedo decir que el incendio se dio una vez ya abandonado. En el minuto 6 del siguiente vídeo podéis ver el pasillo intacto tras el cierre: https://www.youtube.com/watch?v=Pqs7ONSlfgg
Un saludo.
Muy buenas Iván!
En primer lugar se agradece tu comentario. Como puedes leer en la publicación en ningún momento se afirma que el incendio ocurriera antes del cierre, de hecho aparece en el apartado de ‘Leyenda negra’ porque considero conveniente aportar la información sobre ello, ya que la misma está muy extendida por la red… No obstante, si te fijas bien también se hace mención a la otra versión sobre la fecha posterior del incendio. Lo único que afirmo es que este sí tuvo lugar, pues lo comprobé por mí mismo, y perfectamente puede verlo cualquiera que observe las fotografías que tomé durante la investigación.
En cuanto a lo de “centro de salud mental”, hasta la fecha no he podido encontrar ningún documento o publicación oficial que avale que realmente se tratara de un centro de salud mental, pues la mayoría de las fuentes consultadas lo definen como psiquiátrico. Incluso en el propio vídeo que nos compartes se le denomina con el mismo apodo.
Saludos!
Es todo muy extraño. Empezamos a investigar hace un par de meses, buscando artículos o noticias de la época desde 1960, año por año hasta el 2021, y ni rastro de la inauguración ni acontecimientos. En el Ayuntamiento no nos facilitan información ni tampoco en el Parque de Bomberos que se supone atendió el incendió que hubo. Nos indican que ellos no lo sofocaron ni tienen constancia de cuando ocurrió. En este video se ve el centro en su totalidad, tanto de dia como de noche https://www.youtube.com/watch?v=_-xZY8rEED8 Un saludo