Deep Web

Son muchas las ocasiones en las que se ha hablado de la Deep Web o Internet Profunda como un supuesto universo digital paralelo al habitual internet. Un lugar donde podemos encontrar lo más oscuro del ser humano… Existen muchas leyendas urbanas acerca de este misterioso submundo, algunas personas afirman que en él predomina cualquier tipo de actividad ilegal como contrabando de drogas o estupefacientes, e incluso tráfico de órganos. Otros sostienen que la Deep Web es un espacio repleto de evidencias de lo paranormal: Capturas reales de fantasmas, avistamientos de OVNI, secretos de estado, satanismo… Lo cierto es que la Deep Web esconde muchos secretos, la mayoría de ellos de contenido inapropiado. Desafortunadamente predominan actividades relacionadas con el narcotráfico, la pornografía infantil o la venta de armas. También se habla de contrataciones de sicarios, o incluso sesiones virtuales, y en directo, de vídeos snuff.

Pero… ¿Es cierto que existe la Deep Web?

La respuesta es afirmativa. Sin embargo, su acceso no es sencillo. A diferencia de lo que ocurre en la web común, las páginas no se hayan indexadas entre sí. Tampoco existen buscadores tradicionales como Google y Yahoo que ofrezcan el acceso a las diferentes páginas. El nivel de encriptación es muy avanzado.

La Deep Web representa un 96% del total de internet. Cómo refleja la siguiente imagen, solamente conocemos la punta del iceberg —que supone un 4% del total de toda la web—. El acceso a la Internet Profunda, como también se le denomina, conlleva riesgos para los internautas… El contacto con ella puede ocasionar problemas ya que supone un riesgo de exposición frente a los ataques de virus y hackers informáticos, usuarios habituales de esta red oscura. Además, su acceso puede acarrear problemas legales ya que los diferentes cuerpos policiales de cada país investigan en ella, como el FBI en Estados Unidos, o la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) en España.

Niveles

Según las diferentes fuentes existen varios niveles que varían en función del contenido y la progresiva dificultad para acceder a ellos:

  • El primer nivel de todos es el conocido como “Surface Web”. Este nivel es el internet tradicional. En él encontramos buscadores y las páginas se hayan indexadas entre sí.
  • El segundo nivel se conoce como “Bergie Web”. También forma parte del internet tradicional, aunque predomina otro tipo de contenidos como la pornografía o los servidores FTP (Protocolo de Red para la transferencia de archivos). Un ejemplo de ello es la web ‘4chan’, la cual ha sido acusada en varias ocasiones de incumplir las leyes.
  • El tercer nivel ya accede a la Deep Web. Para su entrada se recomienda la utilización de un servidor Proxy. El mismo actúa intermediario entre las peticiones que realiza el usuario a otro servidor. En el contenido de este nivel encontramos pornografía infantil. Es muy habitual entre los hackers.
  • El cuarto nivel se conoce como “Charter Web”. En él contenido se vuelve más turbio. Su acceso requiere el uso de la aplicación web ‘Tor’. La misma permite el acceso a través de un buscador alternativo para que el usuario pueda navegar de forma anónima. Ello se consigue debido a que el programa va cifrando los datos de la computadora en capas. En este nivel se pueden encontrar páginas como Hard Candy, PedoPlanet (grupos de pedófilos) o la Hidden Wiki (con datos confidenciales).
  • El quinto, y último nivel, es conocido como “Marianas Web”. Según comentan es el nivel más peligroso, también controlado por el Gobierno. Destacan webs como ‘Zion’ y ‘La liberté’. Estas ofrecen contenidos de violencia en directo, asesinatos o violaciones, y solamente se puede acceder por invitación.

Acceso

En algunas ocasiones se ha relacionado esta descripción de los niveles con un supuesto engaño perpetrado por los usuarios de la ya citada ‘4chan’. Lo cierto es que para acceder a la Internet Profunda se precisa básicamente del programa Tor. A continuación enlazo la dirección web desde la cual se puede descargar la aplicación, cada uno/a bajo sus responsabilidades. Descarga: https://www.torproject.org.

Misterio

Cómo se explicaba al principio, en la Deep Web predomina todo tipo de contenido bizarro y desagradable. También contenido relacionado con el Más Allá, como apariciones, grabaciones de espíritus, posesiones… Se habla, así mismo, de informaciones confidenciales sobre secretos de estado o captación de OVNIs. Las sectas y las filmación de extrañas criaturas suele ser, también, un tema recurrente. A continuación expongo una recopilación de las imágenes más extrañas de la Deep Web.

Deja un comentario