Fenomenología del misterio

Cuando comencé a interesarme por los temas relacionados con la parapsicología o el Más Allá me resultaba complicado hacer una distinción entre los diferentes fenómenos paranormales. En este post me gustaría, a raíz de lo que he aprendido hasta el momento, hacer una clasificación de ellos para que sea más sencillo reconocerlos en caso de necesidad.

He de reconocer que desde siempre me ha atraído la idea de que existiera algo más. Desde temprana edad comencé a sentir curiosidad por las historias que leía, aquellas que sin saber por qué provocaban en mí escalofríos y que seguidamente me volteara con la intención de comprobar si había alguien o algo a mis espaldas. Recuerdo que en alguna ocasión he llegado incluso a sentir un extraña y confortable sensación mientras escuchaba este tipo de historias, sobre todo, cuando provenían de  mis familiares más ancianos. Me refiero a aquellas conversaciones que se escuchaban entre amigos, vecinos, y conocidos del barrio, y que el boca a boca proclamaba a los cuatro vientos por toda la zona. Se despertó en mí la curiosidad por conocer más a fondo en qué se fundamentaban esas creencias y hasta qué punto tenían algo de autenticidad. Conforme pasó el tiempo fui investigando y adquiriendo conocimientos, llegaron a mi todo tipo de teorías de las cuáles la mayoría acabé descartando. No conseguía distinguir algunos conceptos básicos dentro de la parapsicología como son los fantasmas, espíritus, poltergeist, casas encantadas, espectros o almas en pena. Finalmente, gracias a la dedicación y a raíz de la opinión de varios expertos en la materia, he llegado a la siguiente clasificación:

Fantasmas: Es la forma más vulgar de referirse a los espíritus. Son la energía de lo que un día fueron personas. Según la explicación de Isabel Camacho en Hablando con los espíritus, y basándose en la conocida ley de la conservación de la materia, la energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía que desprenden constantemente los seres humanos acaba proyectándose en otro plano cuando fallecemos. Es pues esta energía la compone a los espíritus.

Poltergeist: Palabra alemana que significa “duende travieso”. En parapsicología, conjunto de fenómenos causados por una persona viva en estado de estrés, y siempre presente ante los mismos. Estos pueden ser de tipo acústico, dinámico, óptico… Siempre son muy variados e impactantes, aunque duran poco en el tiempo. A esta explicación, según Sol Blanco-Soler, se debe añadir que las personas que lo sufren no suelen ser conscientes de que son los culpables de ocasionar tales fenómenos.

Espectros: Siguiendo las explicaciones de la experta en parapsicología, Blanco-Soler, los espectros son imágenes reiterativas que aparecen en lugares donde existió un drama, un acto violento, o donde existe una gran carga psíquica de amor u odio. Su comportamiento ante el espectador es de total indiferencia y se asemeja a retazos de películas antiguas.

Casas encantadas: Visto hasta ahora estas tres distinciones básicas que puede confundirse con lo mismo, se debe tener en cuenta que cuando se habla de casa encantada es porque ocurre uno de los tres fenómenos explicados.

Almas en pena: Según cuentan varias leyendas, las almas en pena pueden ser muertos, ánimas del purgatorio (aquellas almas que aguardan su juicio antes de pasar a la gloria, según la tradición cristiana), o huestes espectrales (de vasallos, caballeros, órdenes militares de la edad media). Un ejemplo de ello sería la Santa Compaña gallega que aparece en caminos como una procesión de peregrinos y que a su paso va llevándose las almas de aquellos desafortunados que se topan con ellos.  

Hasta aquí una clasificación básica de uno de los muchos fenómenos que envuelven nuestra historia, ya sea real o ficticia, que seguro quedaron marcados en la vida de muchas personas en el pasado y puede que en el presente.

Fuentes

Blanco-Soler, Sol (2007) ¿Hay alguien aquí?: Fantasmas, poltergeist y casas encantadas de España y el mundo. Madrid: Palmyra.

Camacho, Isabel (2008) Hablando con los espíritus: cómo comunicarse con las almas en tránsito. España: Almuzara.

Camacho, Santiago (2008) Almas en pena. Madrid: El País, (Libro-DVD Cuarto Milenio).

Deja un comentario