¿Has oído hablar alguna vez del Reloj del Apocalipsis? ¿sabías que desde hace varios años existe una cuenta atrás establecida por varios científicos para contar el tiempo que nos queda como humanidad? Así es, desde el año 1947 se puso en marcha un reloj conocido como el Reloj del Apocalipsis. Al parecer, este cronómetro está a punto de llegar a su fin, lo que significa la destrucción total y absoluta de la humanidad.
En este artículo te explicamos con más detalle en qué consiste el Reloj del Apocalipsis y cuánto tiempo nos queda según las aproximaciones científicas.
¿Qué es el Reloj de Apocalipsis?

El Reloj del Apocalipsis, también conocido como Reloj del Juicio Final es un reloj simbólico en forma de cronómetro creado en el año 1947 por la junta directiva del Bulletin of the Atomic Scientist —o Boletín de Científicos Atómicos, en español— de la Universidad de Chicago. Este reloj fija su fecha final a las doce de la medianoche —24 horas—, momento en el cual tendría lugar un hecho catastrófico para la humanidad, dando lugar a su destrucción.
El Reloj de Apocalipsis mide, entre otras, el grado de amenaza nuclear, así como ambiental y tecnológica para la humanidad. Este es corregido periódicamente, adelantando o retrocediendo en minutos o en segundos —depende del año en cuestión— hasta el día del Juicio Final.
Historia del Reloj del Apocalipsis

La historia del Reloj del Apocalipsis se remonta al año 1945, concretamente a la creación del Proyecto Manhattan. Este proyecto se desarrolló durante la Segunda Guerra Mundial y el mismo estuvo liderado por Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. El Proyecto Manhattan dio lugar a la creación de las primeras armas nucleares, lo que ocasionó más de 140.000 muertes en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki —muertes que tuvieron lugar de manera directa e indirecta como consecuencia de la radiación—.
A raíz de la amenaza nuclear del momento un grupo de científicos e investigadores —que formaron parte de dicho proyecto— idearon un boletín en el que, desde el año 1947, aparece un reloj simbólico que indica el tiempo restante que le queda a la humanidad. El boletín, conocido como Boletín de Científicos Atómicos, fue creado específicamente para alertar a todo el mundo sobre los peligros de la energía nuclear y de otras armas de destrucción masiva.
En cuanto al diseño del Reloj del Apocalipsis, que aparece de manera continuada en la portada del boletín, fue creado por la artista Martyl Langsdorf —esposa del físico del Proyecto Manhattan, Alexander Langsdorf Jr.—. En un primer momento, la idea era mantener la aguja del minutero fija —a tan solo 7 minutos de la media noche, fecha del Juicio Final—, aunque desde el año 1949 esta comenzó a desplazarse en cada portada —y su diseño ha sido modificado considerablemente desde entonces— Así pues, conforme pasan los años el Reloj del Apocalipsis va variando los minutos, acercándose y alejándose de la medianoche.
Fechas más significativas del Reloj del Apocalipsis

Desde que se puso en marcha el reloj en el año 1947 hemos vividos varios momentos tensos e incómodos, muy próximos a la destrucción de la humanidad. Concretamente, una de las fechas más señaladas tuvo lugar en el año 1953, momento en el que el reloj estuvo a tan solo 2 minutos de la medianoche —ello tuvo lugar como consecuencia de las pruebas nucleares—. Lo mismo ocurrió en el año 2018, cuando se llevó a cabo un nuevo reajuste del reloj faltando solo 2 minutos para la hora del juicio final —la justificación de tal adelanto vino a raíz de analizar el entorno y los riesgos de las armas nucleares, pero también de las amenazas con bombas biológicas y del cambio climático—.
Afortunadamente, también ha habido momentos favorables de restroceso en las manecillas del reloj. Concretamente, en el año 1991, cuando este retrocedió a 17 minutos tras los tratados de reducción de armamento entre la Unión Soviética y EE. UU. Este es el cronograma hasta el 2019:
- 1947: 10 minutos (23:50).
- 1949: 3 minutos (23:57).
- 1953: 2 minutos (23:58).
- 1960: 7 minutos (23:53).
- 1962: 7 minutos (23:53).
- 1063: 12 minutos (23:48).
- 1968: 7 minutos (23:53).
- 1969: 10 minutos (23:50).
- 1972: 12 minutos (23:48).
- 1974: 9 minutos (23:51).
- 1980: 7 minutos (23:53).
- 1981: 4 minutos (23:56).
- 1984: 3 minutos (23:57).
- 1988: 6 minutos (23:54).
- 1990: 10 minutos (23:50).
- 1991: 17 minutos (23:43).
- 1995: 13 minutos (23:47).
- 1998: 9 minutos (23:51).
- 2002: 7 minutos (23:53).
- 2007: 5 minutos (23:55).
- 2010: 6 minutos (23:54).
- 2012: 5 minutos (23:55).
- 2014: 4 minutos (23:56).
- 2015: 3 minutos (23:57).
- 2017: 2 minutos y 30 segundos (23:57:30).
- 2018: 2 minutos (23:58).
Situación actual del Reloj del Apocalipsis: ¿Cuánto tiempo nos queda?

La situación para 2020, lamentablemente, no apunta en una buena dirección. El Boletín de Científicos Atómicos ha advertido que la humanidad nunca había estado tan cerca de la autodestrucción. Según se especifica por los especialistas en el boletín, la situación de seguridad a nivel internacional es más peligrosa, incluso, que durante la Guerra Fría. Entre los problemas más destacados que han hecho que el reloj se acerque más que nunca a la media noche se encuentran las cuestiones nucleares y el cambio climático, todo ello agravado por las amenazas de ciberseguridad. En la actualidad, falta solo 1 minuto y 40 segundos (23:58:20) para el fin de la humanidad.
Además, hay que tener en cuenta que este boletín fue publicado a comienzos de año, por lo que no se han contemplado todos los problemas ocasionados por la nueva amenaza invisible a causa del COVID-19, algo que indudablemente hará adelantar el minutero de cara al próximo año.
Un comentario sobre «¿Cuándo se acaba el mundo? Todo sobre el Reloj del Apocalipsis»