Constelación familiar

Esta publicación ha sido posible gracias a la historia de una allegada que, tras experimentar en primera persona una sesión de las denominadas constelaciones familiares y después de relatarme su experiencia, despertó en mí toda la curiosidad que un periodista dedicado al misterio puede tener.

La constelación familiar es una terapia sistemática familiar que utiliza un método terapéutico fenomenológico aplicado a nivel individual o grupal. Se trata de sesiones que se pueden realizar de manera individual o grupal y que sirven para restablecer “el orden del amor”. Estas terapias, como su nombre indica, se centran en los vínculos de las generaciones pasadas. Con ellas se busca corregir los problemas heredados a causa de nuestros antepasados. La terapia defiende que los seres humanos traen consigo la información de las vidas de las anteriores generaciones (ancestros familiares), tanto a nivel físico como psíquico y que esto se contiene en los genes. Explica que los problemas sin resolver de las generaciones pasadas pueden influirnos de manera directa en nuestra felicidad. Los problemas sin resolver suelen ser del tipo: separaciones, abandonos, violencia, pérdida de seres queridos o secretos familiares. Esta terapia identifica los mismos y restablece el orden adecuado en la persona afligida, así como en las futuras generaciones.

Lo más curioso de esta terapia es la forma en que se realiza. Como decía puede ser de manera individual o de manera grupal. En este caso voy a centrarme en la terapia grupal, de la cual he obtenido las referencias. La sesión se realiza en un ambiente de confianza y tranquilidad, puede ser en alguna residencia particular o en un centro especializado. Lo primero es elegir a la persona que va a ser tratada, en compañía de los demás componentes del grupo. Seguidamente se realiza un pequeño ritual para generar el ambiente y entrar en situación. Acto seguido, cada componente del grupo adopta una determinada postura vinculada a los familiares de la persona a la que se está tratando. Durante unos minutos los asistentes forman parte de una representación sin guion, percibiendo la situación desde una perspectiva externa. Es decir, como si fueran espectadores. De esta manera pues, se busca donde está el problema familiar gracias al/la encargado/a de dirigir la sesión que trata de identificar a cada familiar representado por el grupo. El guía va formulando preguntas a los asistentes hasta que de con algunos de los problemas citados anteriormente para descubrir cual pudo haber sido su origen y ofrecer una solución que genere tranquilidad a la persona. En algunas sesiones los roles pueden simbolizar a la misma persona que se está siendo tratada, pero años atrás, véase en su infancia, adolescencia, etc.

Este curioso método fue creado por Bert Hellinger, psicoterapeuta alemán nacido en 1925. En la actualidad se sigue dedicando a dar conferencias y seminarios en diferentes lugares. Entre su formación destaca el psicoanálisis, psicodrama, terapia primal y de gestalt, hipnosis y enfoque sistémico. Este método fue inventado en los años ochenta en Alemania y poco a poco se está expandiendo por todo el mundo.

Deja un comentario