Fallas Valencia 2021: muñecos de terror y otras fallas de misterio

Las fallas siempre nos sorprenden con todo tipo de imágenes, caricaturas, representaciones de personalidades, situaciones y diversos elementos icónicos. Podemos encontrar fallas con carácter político, fallas que caricaturizan a figuras públicas, fallas reivindicativas sobre aspectos del día a día y fallas que se centran en una temática concreta, como puede ser el misterio.

En este artículo quiero centrarme en estas últimas, en las que usan a los muñecos de terror para darle un toque único a la valencia misteriosa en esta fecha tan especial. Aunque ya hace unos cuantos días desde que finalizaron las últimas fallas, he querido aprovechar este articulo para recopilar algunos de los ninots y fallas, en general, que más me gustaron. ¡Sigue leyendo para ver la galería de fotos y conocer más sobre esta celebración!

Fallas Valencia 2021: llegaron con un año de retraso

Las fallas de Valencia 2021 fueron muy diferentes a las que estamos acostumbrados, puesto que fueron las primeras fallas que se celebran en el mes de septiembre —concretamente desde el miércoles 1 hasta el domingo 5— y las primeras que se celebraron desde el coronavirus —hasta el 2020 las fallas se habían celebrado de manera ininterrumpida durante 80 años—. Las restricciones por COVID-19, por supuesto, modificaron por seguridad de los asistentes y festeros el programa y la forma de celebrarlas, aunque la forma de sentirlas y el espíritu fallero permaneció inerte. Y es que hablar de fallas en Valencia es hablar de una tradición grabada con fuego en el subconsciente de todos los valencianos.

Del culto al fuego ya he hablado justamente en este blog, como puedes leer en el artículo: El culto al fuego y las fallas de Valencia. Aunque no voy a repetirlo de nuevo, sí voy a recordar una parte de ello. Y es que, como decía, Valencia está marcada por el fuego… La tradición se remonta al siglo XVIII (la hipótesis con mayor aceptación), concretamente cuando los carpinteros encendían varias hogueras en las vísperas del día de su patrón San José, como celebración en honor a él. En ellas se quemaban todos aquellos trastos y objetos de madera que no servían. Con el tiempo, estos fueron decorados con ropa para que adquirieran el aspecto de una persona a la cual se le quería caricaturizar. Estos humanos improvisados de madera, cartón y ropa vieja es lo que hoy en día se conoce como los ninots. Los elementos más característicos de las fallas.

Este año contamos con la cremà, los castillos de fuego y las mascletàs, así como los actos más importantes, aunque el programa inevitablemente estuvo limitado y los eventos fueron más improvisados —para evitar grandes conglomeraciones de gente—. A pesar de todo, el espíritu de las fallas acompañó los cinco días de celebración, ahora bien, lo grande se espera de cara al próximo año, concretamente en el mes de marzo, cuando tendrá lugar las sucesivas fallas.

Ninots y muñecos de terror en las fallas de valencia

Si hay algo que destaca de estas obras de arte que se consumen en llamas para desmaterializarse e integrarse en el universo en forma de cenizas, calor y humo, eso es la creatividad con la que se diseñan las fallas. Podemos encontrar todo tipo de figuras y representaciones, como son las caricaturas políticas, fallas en memoria de artistas, fallas sobre músicos, sobre animales, sobre diferentes culturas… Las fallas son muy variadas y cada año los artistas falleros junto a la comisión fallera piensan en nuevas creaciones para sorprender al público y al jurado.

Las fallas Valencia 2021 estuvieron marcadas por varios sucesos que las distinguen del resto, como fue la fecha de celebración y las medidas para evitar los contagios. El coronavirus, por supuesto, fue uno de los temas más recurrentes en la temática fallera general, pero también destacaron otros, como el misterio donde los muñecos de terror reclamaron su puesto en la Valencia misteriosa dándole voz a los hombres lobo, brujas, vampiros, criaturas de ultratumba, espíritus y almas errantes.

El fuego se encargó de exterminar todas estas curiosas creaciones que pareciesen haber surgido de un cuento de H.P. Lovecraft. Las llamas consumieron aquellas criaturas de la noche y del más allá y deshicieron el miedo y los temores que infunden. Fueron condenadas al bochornoso calor de una hoguera de varios metros de altura y se disolvieron en una lluvia de cenizas por los alrededores.

Fallas 2022: lo que está por venir

Las nuevas fallas volverán a asentarse en las calles de Valencia con tan solo 6 meses de diferencia con respecto a las fallas anteriores —es decir, recuperarán su fecha original de celebración y volverán con todo su esplendor—. Los días grandes de las fallas 2022 tendrán lugar, por tanto, los días 14, 15, 16, 17, 18 y 19 de marzo. Para entonces, se prevé que las restricciones sean mucho menores. De hecho, desde el pasado sábado 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana) se eliminaron la mayoría de las restricciones por el coronavirus.

Estas nuevas fallas proponen un escenario mucho más festivo, teniendo en cuenta además que el último día, San José, caerá en sábado, por lo que el resto de días se celebrará entre semana. Esto dará vía libre a una celebración más desinhibida y en todo su esplendor, alargando las noches hasta altas horas de la madrugada —hay que tener en cuenta que el día siguiente a la cremà (sábado 19) será domingo—. Hasta el momento el calendario de fallas 2022 está programado de la siguiente manera:

  • 27 de febrero: Despertà y Cridà.
  • 5 de marzo: Cabalgata del Ninot.
  • 11 de marzo: Inicio del uso de las carpas.
  • 12 de marzo: “Prefallas” con actividades en la calle.
  • 15 de marzo: Plantà.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.