La leyenda de La Pascualita es una de las historias más conocidas en México. Se trata de un maniquí vestido de novia que se ubica en la ciudad de Chihuahua y que parece tener vida propia. Recientemente se ha generado polémica en las redes sociales por los vecinos del municipio y curiosos que han notado un cambio en ella, pues según los comentarios vertidos en las mismas, La Pascualita ha sido sustituida por otro maniquí.
Historia
La Pascualita es un maniquí ubicado en la conocida tienda chihuahuense de vestidos de novia, La Popular: La casa de Pascualita, ubicada en la calle Guadalupe Victoria 803. Esta realista muñeca de dimensiones humanas fue adquirida por la fundadora de la boutique, Pascualita Esparza Perales de Pérez, en el año 1930 y luce en el escaparate desde el 25 de marzo del mismo año. La Pascualita fue llamada en un principio Chonita por su aparición en el Día de la Encarnación, aunque más adelante cambió de nombre por su supuesto parecido con la propietaria del lugar. La Popular es la boutique de novias más antigua de todo México, ya que inauguró sus instalaciones en el año 1917.
Misterio
La Pascualita destaca entre todos los demás maniquíes por su realismo. Su expresión, labios y mirada, hacen que el muñeco se asemeje a un auténtico ser humano. La historia cuenta que doña Pascuala Esparza Pérez tenía una hija que falleció en la iglesia minutos antes de casarse. Ante el desconsuelo ocasionado por la pérdida de su progenitora, la fundadora del local decidió embalsamar el cuerpo de su hija y cubrirla con parafina y cera. Posteriormente la vistió con su mejor diseño y la dejó expuesta en el mostrador generando asombro y desconcierto ante todo aquel que se detenía a mirarla. Algunos testigos de los insólito afirman haber observado a la muñeca mover sus ojos de un extremo a otro. Hay quienes comentan, además, que La Pascualita se desplaza por la tienda durante las madrugadas. Otros testimonios dicen haber observado como se eriza el vello de su piel, cómo mueve los dedos de sus manos, o cómo se hacen visibles algunas venas en determinadas partes del cuerpo.
Otra de las leyendas surgidas en torno a ella, aunque menos popular, viene marcada por su origen. Hay quienes comentan que La Pascualita fue importada desde París (Francia) por encargo de la fundadora de la boutique. Cuenta la leyenda que un mago de la capital francesa se enamoró de ella y le otorgó poderes para que en determinadas noches La Pascualita pudiera cobrar vida. Se dice que aquel mago viajó hasta Chihuahua en busca de su amor.
Lo cierto es que La Pascualita se ha hecho muy popular con el tiempo y genera mucha empatía en todo México y diferentes partes del mundo. Son muchos los curiosos que cada día acuden hasta el lugar para comprobar los fenómenos extraños de los que se hablan, entre ellos los investigadores del popular programa Extranormal, que realizaron hace años un reportaje para TV Azteca.
El viaje de Pascualita
Hace aproximadamente nueve meses los vecinos de Chihuahua se sorprendieron al observar que La Pascualita había desaparecido… En un principio se habló de que había sido robada, otros comentaban que La Pascualita se había fugado por su propia cuenta. La realidad fue otra muy distinta… Todo lo ocurrido fue una estrategia de marketing realizada por la empresa Cerveza Victoria para despertar la curiosidad y generar interés por el maniquí que fue transportado hasta el Hotel Leyendas Victoria en Ciudad de México. Desde la televisión, redes y prensa se estuvo publicitando la llegada de La Pascualita a la capital, así como de otras muchas leyendas que dieron paso a la nueva edición de la exposición del hotel y que tuvo comienzo el Día de Todos los Santos o Día de Muertos.
La exposición se inauguró el 1 de noviembre de 2017 y se mantuvo hasta el 10 de diciembre. En un principio La Pascualita debía ser devuelta a su origen cuando finalizara la exposición, pero no se hizo hasta recientemente —concretamente el 17 de julio de 2018— casi nueve meses después de su traslado a la capital. El retorno de La Pascualita ha estado marcado por varios interrogantes, el principal a causa de su notable diferencia física. La Pascualita ha sufrido cambios en el color del cabello, ahora con una tonalidad más clara; en el maquillaje de la cara; y en el acabado general, dándole una imagen más joven y moderna pero menos realista. Desde las redes sociales no se ha tardado en generar alerta y exigir a la cervecera que devuelva a la verdadera Pascualita, e incluso se han realizado boicots contra la empresa. Algunos medios se han hecho eco de lo ocurrido llegando a publicar infografías en las que se muestran las diferencias del antes y el después. Por el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte de la cervecera ni de la boutique que aclare los hechos. Únicamente el jefe de mercadotecnia de La Popular, Benjamín Durán, ha desmentido algunos comentarios ante los cuestionamientos de los vecinos explicando que se trata de la verdadera Pascualita. No obstante, quedan interrogantes por responder como el por qué de tan larga demora y la razón por la cual se habría decidido modificar la imagen original del maniquí. Quizá haya ocurrido algún altercado en ese periodo de tiempo en el que La Pascualita estuvo de viaje y se está ocultando la verdadera razón, o quizá todo sea una estrategia comercial para poner en auge nuevamente la popularidad de la tienda.
Reza una leyenda ubicada junto al maniquí: “Al observar a Pascualita mira con curiosidad esa sonrisa reservada. Si logras observar que la alarga sutilmente y recibes un vuelto de guiño, busca bien dentro de sus ojos cristalinos, ya que probablemente encuentres una tenue señal de vida”. Quien sabe, tal vez por ahora sea esta la única forma de encontrar una respuesta…