Fuegos fatuos

Los fuegos fatuos (“ignis fatuus” en Latín, y “will of the wisp” en inglés) son unas pequeñas luces o llamas de fuego que aparecen en camposantos y lugares pantanosos. Estas llamas suelen ser de colores rojizos, amarillentos o incluso azules pálidos, y aparecen durante el atardecer o la noche. Según las diferentes versiones, estos cuerpos allamarados responden ante los estímulos.

Explicación paranormal

Existen varias versiones dependiendo de las diversas regiones del planeta:

Latinoamérica: Los fuegos fatuos son considerados como algo beneficioso o maligno dependiendo de la zona. En el caso de México y Perú, se les denomina como “Luces del dinero” y se cree que aparecen para localizar los tesoros con los que se hicieron los conquistadores. En Colombia y otras zonas de México, sin embargo, el fenómeno adquiere la variante negativa. En Argentina, por ejemplo, recibe el nombre de “Luz mala”. Existe una antigua leyenda que dice lo siguiente:

El gaucho, que ignoraba su origen, la consideró cosa sobrenatural y le dio el nombre de «Luz mala» y la consideró como la representación de un ánima en pena, que según las creencias era el alma de un difunto que abandonaba su sepultura y andaba por el mundo de los vivos para pedir venganza, porque había sido muerto en mala ley o reclamando por no haber sido enterrado en el cementerio. Su aparición era comentada en todos los fogones. Se recordaban viejas leyendas oídas a los mayores y no faltaba alguno que contara un «trance fiero» en que tuvo que vérselas con una «Luz mala» que lo había seguido un largo rato, y de la que se salvó prometiéndole encender una vela a su memoria. Para librarse de ella era prudente rezar y morder luego la vaina del cuchillo.

Europa: Sobre todo, se aparecen en las zonas rurales de las culturas gaélica y eslava. Son considerados también espíritus malignos que tratan de distraer a los habitantes que los observan, atrayéndolos al bosque para que se pierdan. No obstante, existen excepciones como en Hungría en que se consideran símbolos del buen augurio. En España (zona del norte) se habla del hada “Mari” que se transforma en una bola de luz, y en Alemania se le denomina “Irrlichter” o “Luces locas”. Suelen aparecer por el bosque de Briselanger, cerca de Berlín.

Asia: En Tailandia, exactamente en el río Mekong, los fuegos fatuos se elevan a unos diez metros del agua y después salen disparados hacia el cielo. En Darjeeling (India) son conocidos como los “Chota-admins”: duendes u hombrecillos que viven por debajo de la tierra y que además utilizan linternas. La zona de Asia en la que más se conoce este fenómeno, es en Japón. En la isla, recibe el nombre de “Hitodama”, que viene a ser “Alma humana”. Se ve muy reflejado sobretodo en los mangas y los videojuegos.

Explicación científica 

Las explicaciones científicas también son de lo más variadas:

Oxidación de fosfina y de gases metano: Según el científico italiano Luigi Garlaschelli, la aparición de estos fenómenos se debe a la oxidación de la fosfina y los gases metano producida durante la descomposición de compuestos orgánicos. Es por eso que aparecerían en cementerios o pantanos.

Rayo globular: También conocido como centella o rayo en bola, es un fenómeno natural que aparece en las tormentas eléctricas. Toma la forma de objeto volante en forma de esfera que, ha diferencia de la descarga del rayo común, es persistente. Puede emitir sonidos sibilantes y desplazarse lentamente o rápidamente.

Sales de calcio o bioluminiscencia: Las sustancias fluorescentes como las sales de calcio en los huesos, los hongos Armillaria mellea. o incluso las luciérnagas podrían explicar en cierto modo este extraño fenómeno.

Tensión tectónica: Los profesores Paul Deveraux, Derr JS. y Persinger MA. explican con la pseudociencia (ciencia que utiliza métodos alternativos y en ocasiones no aprobados por la convencional) que los fuegos fatuos son luces ligadas a lugares con tensión tectónica, originadas por la vaporización de estas zonas, sobretodo en aquellas en las que es abundante el cuarzo.

Vídeo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.